︎︎︎TECNO HUMEDAL
#tecnologías #húmedas #agua #atrapanieblas #humedal #estupadehielo2022-2025

Créditos
Credits
Dirección artística
Artistic direction
Javiera Peón-Veiga
Co-creación
Co-creation
Claudio Muñoz, Antonia Peón-Veiga, Rodrigo Sobarzo, Natalia Ramírez Püschel, Javiera Peón-Veiga
Diseño sonoro
Sound design
Rodrigo Sobarzo
Producción
Production
HAMMAM
Residencias
Residencies
Centro UC Desierto de Atacama
NAVE
Créditos / Credits performance 17 Bienal Artes Mediales
Dirección artística
Artistic direction
Javiera Peón-Veiga
Diseño sonoro
Sound design
Rodrigo Sobarzo
Diseño de iluminación
Lighting design
Antonia Peón-Veiga
Diseño dispositivos mediales
Design media devices
Cristo Riffo
Fabricación de matricería para esculturas en hielo
Manufacture of mould for ice sculptures
Amanda Hess Cáris
Fabricación de esculturas de hielo
Manufacture of ice sculptures
Javiera Peón-Veiga
Performance
Claudio Muñoz, Rodrigo Chaverini, Macarena Campbell y colaboradores invitadxs
Presentaciones
Performances
Performance
/16 octubre 2025
17 Bienal Artes Mediales
(Santiago, Chile)
Aperturas de proceso
Open studio
CUSTODIANDO LA OSCURIDAD: lectura nocturna de TECNO HUMEDAL
NAVE /28 Jul 2022
(Santiago, Chile)
Credits
Dirección artística
Artistic direction
Javiera Peón-Veiga
Co-creación
Co-creation
Claudio Muñoz, Antonia Peón-Veiga, Rodrigo Sobarzo, Natalia Ramírez Püschel, Javiera Peón-Veiga
Diseño sonoro
Sound design
Rodrigo Sobarzo
Producción
Production
HAMMAM
Residencias
Residencies
Centro UC Desierto de Atacama
NAVE
Créditos / Credits performance 17 Bienal Artes Mediales
Dirección artística
Artistic direction
Javiera Peón-Veiga
Diseño sonoro
Sound design
Rodrigo Sobarzo
Diseño de iluminación
Lighting design
Antonia Peón-Veiga
Diseño dispositivos mediales
Design media devices
Cristo Riffo
Fabricación de matricería para esculturas en hielo
Manufacture of mould for ice sculptures
Amanda Hess Cáris
Fabricación de esculturas de hielo
Manufacture of ice sculptures
Javiera Peón-Veiga
Performance
Claudio Muñoz, Rodrigo Chaverini, Macarena Campbell y colaboradores invitadxs
Presentaciones
Performances
Performance
/16 octubre 2025
17 Bienal Artes Mediales
(Santiago, Chile)
Aperturas de proceso
Open studio
CUSTODIANDO LA OSCURIDAD: lectura nocturna de TECNO HUMEDAL
NAVE /28 Jul 2022
(Santiago, Chile)
TECNO HUMEDAL es un proyecto a la escucha de la
circulación y los procesos del agua en el planeta, mediante el estudio de 3 tecnologías desarrolladas en
el territorio chileno asociadas a la captación, filtración y almacenamiento de
agua, que se presentan como respuestas
a la crisis hídrica: atrapanieblas, humedales artificiales y estupas de hielo o glaciares
artificiales.
TECNO hace referencia a tecnología y HUMEDAL a húmedo, así como a humedal o ecosistema que absorbe, almacena y depura agua. Estas ‘tecnologías húmedas’, o bien, tecnologías que procesan y transforman el agua para la regeneración ecosistémica, serán exploradas en terreno a través del intercambio con los diversos centros de investigación que las llevan adelante. Cada tecnología está asociada a la circulación y ecología del agua en un ecosistema específico:
Desde una perspectiva somática y científica, abordamos al agua como un organismo vivo en permanente movimiento y materialidad constitutiva de nuestros cuerpos, relacionando estos procesos en una escala corporal y planetaria. En tanto cuerpos y planeta constituidos en gran parte por agua, podemos considerarnos como tecnologías húmedas, inestables, transicionales, en las que el agua –una entidad no-local– transita, circula, se transforma, entra y deja cuerpos, acarreando materialidades que dan forma y vida a una multiplicidad de paisajes. El agua, también, acarrea una inteligencia milenaria, y como tal, ha desarrollado evolutivamente estrategias para adherirse, enlazarse, cambiar de estado, tomar diversas formas y dar morfología a otros cuerpos, siempre en vínculo con la geografía, el clima, los diversos agentes atmosféricos y las condiciones medioambientales. Es por esto que podemos abordarla como una tecnología de la naturaleza que propició condiciones para la vida y que desde entonces sigue transformándola.
Estas 3 tecnologías en las que se sustenta TECNO HUMEDAL, las que recuperan técnicas ancestrales que han incorporado la inteligencia de la naturaleza y sus propias estrategias de sobrevivencia, son de alguna manera artefactos ‘portales’ que conectan micro y macro escalas relativas al comportamiento del agua. Lo que nos llama la atención es el tratamiento del agua que opera en cada una de ellas, determinado por su estrecho vínculo con sus entornos. Podemos imaginarlas como tecnologías alquímicas transmutadoras del agua, como filtros u organismos-máquinas cuya base de funcionamiento es la circulación, procesamiento y transformación del agua; tecnologías análogas que funcionan solo a través de la fuerza gravitacional, cambios de presión y variaciones de temperatura para ejercer sus acciones. Tomando como punto de partida estas 3 tecnologías, el proyecto desea especular, imaginar, delirar y abrir interrogantes acerca de los diversos procesos que habilitan la circulación y permanencia temporal de las aguas a toda escala, planteando perspectivas críticas y poéticas ligadas al cuidado y lenguaje del agua, la sobrevivencia y los desafíos socioambientales que nos atraviesan hoy.
TECNO HUMEDAL se desprende del proyecto HAMMAM, que junto al mismo equipo desarrollamos desde el 2019.
El 2025 el proyecto es invitado a realizar una performance a la 17 Bienal de Artes Mediales, en la que se despliega un paisaje de tecnologías húmedas que encarnan procesos de regeneración y resistencia.
A la escucha de los secretos que secretan las aguas, se hace el ejercicio de imaginar geografías húmedas en transición que absorben, almacenan, filtran, desbordan y contaminan un microclima que respira al ritmo de la fuerza de gravedad, los cambios de presión y las variaciones de temperatura.
Una red de relaciones lentas al pulso del lenguaje de un humedal de hielo y vapor, al borde del frío, al borde del calor.
Bañar colectivamente los estados de atención y desenfocar los límites entre cuerpos, se plantea como un ritual húmedo que celebra la radicalidad del agua para gestar formas íntimas de relación y restauración.
*VEN CON TOALLA Y TRAJE DE BAÑO O ROPA DE CAMBIO*
TECNO hace referencia a tecnología y HUMEDAL a húmedo, así como a humedal o ecosistema que absorbe, almacena y depura agua. Estas ‘tecnologías húmedas’, o bien, tecnologías que procesan y transforman el agua para la regeneración ecosistémica, serán exploradas en terreno a través del intercambio con los diversos centros de investigación que las llevan adelante. Cada tecnología está asociada a la circulación y ecología del agua en un ecosistema específico:
Atrapanieblas / Camanchaca
Humedales artificiales / Humedal
Estupas de hielo / Glaciar
Humedales artificiales / Humedal
Estupas de hielo / Glaciar
Desde una perspectiva somática y científica, abordamos al agua como un organismo vivo en permanente movimiento y materialidad constitutiva de nuestros cuerpos, relacionando estos procesos en una escala corporal y planetaria. En tanto cuerpos y planeta constituidos en gran parte por agua, podemos considerarnos como tecnologías húmedas, inestables, transicionales, en las que el agua –una entidad no-local– transita, circula, se transforma, entra y deja cuerpos, acarreando materialidades que dan forma y vida a una multiplicidad de paisajes. El agua, también, acarrea una inteligencia milenaria, y como tal, ha desarrollado evolutivamente estrategias para adherirse, enlazarse, cambiar de estado, tomar diversas formas y dar morfología a otros cuerpos, siempre en vínculo con la geografía, el clima, los diversos agentes atmosféricos y las condiciones medioambientales. Es por esto que podemos abordarla como una tecnología de la naturaleza que propició condiciones para la vida y que desde entonces sigue transformándola.
Estas 3 tecnologías en las que se sustenta TECNO HUMEDAL, las que recuperan técnicas ancestrales que han incorporado la inteligencia de la naturaleza y sus propias estrategias de sobrevivencia, son de alguna manera artefactos ‘portales’ que conectan micro y macro escalas relativas al comportamiento del agua. Lo que nos llama la atención es el tratamiento del agua que opera en cada una de ellas, determinado por su estrecho vínculo con sus entornos. Podemos imaginarlas como tecnologías alquímicas transmutadoras del agua, como filtros u organismos-máquinas cuya base de funcionamiento es la circulación, procesamiento y transformación del agua; tecnologías análogas que funcionan solo a través de la fuerza gravitacional, cambios de presión y variaciones de temperatura para ejercer sus acciones. Tomando como punto de partida estas 3 tecnologías, el proyecto desea especular, imaginar, delirar y abrir interrogantes acerca de los diversos procesos que habilitan la circulación y permanencia temporal de las aguas a toda escala, planteando perspectivas críticas y poéticas ligadas al cuidado y lenguaje del agua, la sobrevivencia y los desafíos socioambientales que nos atraviesan hoy.
TECNO HUMEDAL se desprende del proyecto HAMMAM, que junto al mismo equipo desarrollamos desde el 2019.
El 2025 el proyecto es invitado a realizar una performance a la 17 Bienal de Artes Mediales, en la que se despliega un paisaje de tecnologías húmedas que encarnan procesos de regeneración y resistencia.
A la escucha de los secretos que secretan las aguas, se hace el ejercicio de imaginar geografías húmedas en transición que absorben, almacenan, filtran, desbordan y contaminan un microclima que respira al ritmo de la fuerza de gravedad, los cambios de presión y las variaciones de temperatura.
Una red de relaciones lentas al pulso del lenguaje de un humedal de hielo y vapor, al borde del frío, al borde del calor.
Bañar colectivamente los estados de atención y desenfocar los límites entre cuerpos, se plantea como un ritual húmedo que celebra la radicalidad del agua para gestar formas íntimas de relación y restauración.
*VEN CON TOALLA Y TRAJE DE BAÑO O ROPA DE CAMBIO*







